Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta menos salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menos salud. Mostrar todas las entradas

Mejorar la condición física

La condición física
La condición física de las personas, está determinada por el conjunto individual de la fuerza, la coordinación, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad, las cuales pueden ser mejoradas mediante el entrenamiento.

Un entrenamiento razonable mejora las debilidades físicas y contribuye a una armonización de la condición física.

Para mejorar la condición física, además de elegir y seguir un programa de acondicionamiento físico, es necesario tener en cuenta una serie de tips. El estado de forma se puede adquirir y mantener, siguiendo sencillos consejos que te evitarán frustraciones y pérdidas de tiempo y energía innecesarias.

Consejos para mejor estado físico
Hacer ejercicios
-Ejercítese frecuentemente, pero al principio sólo por períodos cortos de unos cuantos minutos y pocas veces al día.

-Vaya de a poco. Si es posible, aumente la duración de las sesiones de ejercicio un 10 por ciento cada semana.

-No se exceda. El ejercicio aeróbico debe aumentar el ritmo cardíaco, pero si le falta el aliento al hablar, quizás está ejercitándose con demasiado vigor y debe bajar la intensidad.

-Fíjese metas realistas. Idealmente, debe tratar de hacer 30 minutos de ejercicio casi todos los días. Esta sólo es una guía; el médico o el ?sioterapeuta le aconsejarán cuáles son sus límites sobre la base de su nivel de condición, la gravedad de su artritis y cualquier otra condición médica que tenga.

A tener en cuenta
La Edad: La disminución de la fuerza a consecuencia de la edad puede ser retardada claramente por medio de un entrenamiento especial e incluso puede ser frenada completamente. La edad es un factor muy importante, es muy aconsejable consultar a un profesional antes de hacer ejercicios duros.

Beneficios al corazon
Un buen entrenamiento hace que las fibras musculares del corazón se vuelvan más gruesas y fuertes, lo que incrementa la masa muscular de este órgano. Cuanto mayor sea el músculo del corazón, más sangre bombeará por latido.
.
Seguir leyendo

Las bondades de tomar agua en verano


Durante el verano, el cuerpo humano pierde más agua de lo normal. Esto se debe al excesivo sudor provocado por las altas temperaturas. Dicho lo obvio, ¿cómo compensar esta pérdida? La solución más simple y efectiva es tomar agua.

A tomar en cuenta....
Tomar agua en el verano
es muy importante

PURIFICADOR NATURAL. El agua elimina las toxinas del cuerpo. Además, carece de los microminerales que aumentan la presión arterial.

CONTROL DE PESO. Como el agua pura no contiene azúcar, no engorda. Además, la temperatura corporal es de 36 grados aproximadamente. Al tomar agua fría, se provoca un cambio térmico dentro del cuerpo que implica quemar calorías.

PIEL SANA. El agua regula el estado de la piel. Una hidratación adecuada se traduce en una piel fresca, suave y tonificada.

EN CASO DE EJERCICIO FÍSICO. Los rehidratantes artificiales son válidos si una persona ha realizado ejercicio físico, en vista de la pérdida de minerales y glucosa. No tiene sentido tomar Gatorade o Sporade si lo más demandante que has hecho es ver televisión.

CUIDADO CON LAS FRUTAS. Si bien aportan agua, su consumo también incluye glucosa (azúcar). Para alguien que trata de conservar el mismo peso, no es recomendable recurrir a ellas como fuente exclusiva de hidratación.

MEJOR SISTEMA DIGESTIVO. Consumir agua regularmente evita la formación de heces duras y estreñimiento.

NO AL EXCESO DE GASEOSA. Primero: tienen una gran cantidad de calorías. Solo una botella de 400 ml puede tener cerca de 200 calorías. Segundo: el gas extiende las paredes del estómago. Esto provoca más hambre.
Seguir leyendo

Alimentos que evitan la migraña

Migraña
La migraña es un mal que ataca cada vez a más personas y que se caracteriza por un intenso dolor de cabeza capaz de incapacitar al afectado, ya que produce en ocasiones problemas de visión y de habla, además de vómitos y náuseas.

Es importante que prestemos atención a los alimentos que consumimos cuando la migraña aparece, ya que cada persona reacciona de forma diferente y los alimentos muchas veces pueden estar ligados a la aparición de este intenso dolor.

Luego de detectada la enfermedada, algunos de los alimetos que debe de consumir son los embutidos, el chocolate, el plátano, los frutos secos, la vainilla, el queso fuerte y el yogurt.

También bebidas con cafeína, como el café y el té, y bebidas alcohólicas, en especial aquellas que procedan de fermentados como el vino y la cerveza.
Seguir leyendo

Alimentos que embellecen

Fuente: hoymujer.com

Frutas

Frutas
Manzana: además de vitamina C, es muy rica fibra. Resulta muy digestiva y contribuye a la eliminación de toxinas, lo que se traduce en una piel más limpia y tersa.

Naranja: la mayoría de los cítricos son ricos en vitamina C. Contribuyen a mantener una piel limpia y tersa, además de un cabello abundante y sedoso.

Kiwi: a veces vivimos sometidos a un estrés elevado y como consecuencia el tono de nuestra piel se apaga. Esta fruta es muy eficaz si quieres conseguir un tono de piel radiante.


Verduras

Zanahoria: son una extraordinaria fuente de betacaroteno, que el organismo transforma en vitamina A. Influye en la formación de colágeno y elastina, imprescindibles para tener una buena piel. Además, prolongan el bronceado. Se pueden tomar en zumos, ensaladas o frescas.

Lechugas y espinacas: se ingieren muchos minerales con los que obtenemos una piel muy saludable.

Coliflor y brócoli: contienen potentes minerales y antioxidantes que detienen el envejecimiento prematuro. Es recomendable tomarlas a diario.

Grasas

Aunque se consideran enemigas de la belleza, resultan imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Son necesarias para conseguir una piel sana y una melena abundante. Pero no todas las grasas son saludables. Rechaza las grasas saturadas, estas se encuentran en la mantequilla, los quesos duros y las zonas grasas de las carnes.

Se recomienda tomar las grasas que se encuentran en el aceite de oliva, el pescado, los frutos secos y el aguacate.
Seguir leyendo

La importancia de consumir Vitamina C

Vitamina C
El consumo de la vitamina C permite eliminar sustancias toxicas para el cuerpo, como el cigarrillo, ya que es un antioxidante y en gran medida contribuye en el tratamiento del resfriado común.

La vitamina C, posee propiedades que evitan envejecimiento de la piel, estrías, flacidez, manchas o los efectos de los rayos ultravioleta. Mejora la visión, el mantenimiento de huesos, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos.

Según los doctores la vitamina C ayuda a reforzar la coagulación, estimular el sistema inmunológico y mejorar la cicatrización. Además provee colágeno al cuerpo que ayuda a que la piel se mantenga unida durante el proceso de recuperación y minimiza la hinchazón en el post operatorio.

Encontrar Vitamina C
Se pueden obtener sus beneficios de algunas frutas, vegetales frescos, nueces, aceites o también en suplementos alimenticios como en capsulas y tabletas.

Según los estudios las personas deben consumir aproximadamente 50 miligramos de esta vitamina, la cual se encuentra en alimentos como la papa, la guayaba, el limón, naranjas, repollo, coliflor, plátanos, espinacas, entre otros.
Seguir leyendo

10 consejos para iniciar un programa de ejercicios

Si ya tomaste la decisión de iniciar un estilo de vida más saludable, debes definir la forma en la que te gustaría ejercitarte, los deportes son una excelente manera de mantenerte en forma, el que tengas una meta específica puede ser un gran motivador. Para poder lograrlo necesitas fortaleza física, resistencia cardiovascular y buena flexibilidad, ya que el entrenamiento varía según el deporte, por lo que te recomiendo utilizar una amplia variedad de actividades de acondicionamiento físico en tu programa, que lo hará más completo e incrementará tus posibilidades de obtener mejores resultados.

Consejos antes de iniciar tu programa de ejercicios:
Programa físico

1. Consulta siempre a tu médico antes de iniciar cualquier actividad física.

2. Asegurarte que las cargas de entrenamiento sean adecuadas para ti, (distancias, tiempos, pesos, etc.).

3. Realiza calentamiento previo antes de cualquier ejercicio y un estiramiento al final de tu entrenamiento.

4. Comienza suave y gradual, incrementa la intensidad en la medida que no sientas agotamiento extremo.

5. Nunca incrementes la intensidad de cualquier actividad física en más de un 10% semanal.

6. Planifica tu programa variando actividades, toma en cuenta tus características, necesidades y objetivos.

7. Descansa 1 a 2 días por semana, esto te ayuda a tener una adecuada recuperación.

8. Toma líquidos antes, durante y después del ejercicio, nunca esperes a estar sediento.

9. Interrumpe cualquier ejercicio inmediatamente si sientes algún dolor o hinchazón.

10. No hagas ejercicio hasta el agotamiento (si te cuesta trabajo respirar durante el ejercicio, reduce la intensidad).
Seguir leyendo

Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...