
Las lenguas tienden a la diversidad. Así, por ejemplo, el latín era la lengua del Imperio Romano, pero se trataba de un territorio demasiado amplio para que mantuviese esa unidad. La influencia de los idiomas hablados antes de la llegada de los romanos, determinaron desde un principio la
natruraleza del latín de cada provincia, a esto habría que añadir que hay territorios mejor comunicados que otros, por lo que unos introducen novedades que otros
deconocen, la caída del Imperio y la llegada de pueblos germanos que aceleraron la desintegración de un espacio latino único. Si sumas todo esto tienes las lenguas romances actuales.
No es para nada ilógico, ya que las lenguas no son algo estático, evolucionan en el tiempo, cambian de generación en generación etc. Seguramente tú no hablas ya como tus abuelos o como los habitantes de un sitio aunque no sea a muchos kilómetros.
Por último, tienes que tener en cuenta que hasta hace poco no había un sistema educativo universal y el acceso a los medios de
comunicación era muy limitado. De ahí que la acción de ese modelo común no existía antiguamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario