Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas

Las costumbres que debes aprender si vas a vivir en Estados Unidos



La vida en los Estados Unidos es aveces muy distinta a la de nuestros países. Si planeas mudarte a vivir en Estados Unidos hay ciertas costumbres que debes aprender para que no te "choque" el cambió muy fuerte.

Mudarse a E.E.U.U
-Las leyes siempre se respetan: La sociedad norteamericana está acostumbrada a seguir las leyes y las autoridades son más duras que en otros países del mundo. Casi siempre las personas que violan las leyes son duramente castigadas.


-Respetar los símbolos patrios: La mayoría de los estadounidenses están muy orgullosos de su país, por lo que respetan bastante la bandera y el himno nacional.

Los extranjeros no necesitan cantar el himno, pero si se les pide que guarden silencio y se pongan de pie junto con los estadounidenses.

-Nuevos sistemas de medida: Es importante aprender a utilizar las medidas de Estados Unidos, como grados farenheit, millas, pies, pulgadas, galones, libras, onzas, etc.


-No prejuzgar a los demás: Estados Unidos es un país multicultural y multirracial por lo que está muy mal visto que se discrimine a alguien por su raza, religión o apariencia.


-Pagar impuestos: La gran mayoría de los estadounidenses pagan sus impuestos puntualmente. Quien no lo hace se puede meter en problemas legales serios.

-Ser puntual: Al igual que los ingleses, los estadounidenses son muy puntuales y es muy mal vista la impuntualidad pues es una falta de consideración al tiempo de los demás.

-Comportarse de acuerdo a la ocasión: Los estadounidenses pueden ser muy informales en ciertas situaciones, pero extremadamente formales en otra. También siguen códigos de vestimenta muy bien establecidos dependiendo de la ocasión.

.
Seguir leyendo

Consejos para tener un viaje de vacaciones sin problemas

Fuente: mx.yahoo.com

1. Mantenimiento. Antes de salir a carretera es indispensable llevar el vehículo a su servicio para que no presente ninguna falla mecánica durante el trayecto.

Usar
Cinturón de seguridad
2. Asientos.Además del servicio mecánico, también se deben revisar los asientos, en especial si se viajará con niños menores de 3 años ya que hay asientos especiales para ellos, los cuales deben cumplir con las normas oficiales, además todos los menores de 13 años deben ir en los asientos traseros.

3. Planificación. Antes de hacer las maletas, se debe haber planificado la ruta del viaje. Se puede utilizar un dispositivo GPS o contar con un Smartphone que cuente con aplicaciones como el Google Maps y conocer así la densidad del tránsito e inclusive estar informados ante cualquier eventualidad que ocurra en el camino.

4. Seguridad. Si se llevan muchas maletas, éstas deben estar sujetas adecuadamente y en el lugar indicado. No deben llevarse sobre las piernas de los acompañantes o en algún otro lugar del habitáculo ya que además de impedir la visibilidad del conductor pueden convertirse en objetos peligrosos si ocurre un accidente.

5. Llevar lo necesario. Si se viaja con niños, es muy común que estos quieran tomar líquidos o comer algo, y difícilmente podrá hacer paradas pues la llegada al destino tomaría más tiempo y el estrés por manejar períodos prolongados se haría presente. Es por ello que antes de salir a carretera lleve algunas botanas, frutas o bebidas de tal modo que todos los viajeros cuenten con lo necesario. Aunado a los alimentos es importante llevar bolsas de basura, toallitas húmedas y rollos de papel para evitar cualquier accidente con la comida.

6. Mantener a los niños entretenidos. Los niños son muy activos y difícilmente pueden estar quietos más de 4 horas en un solo lugar. Frases como: “¿Ya llegamos?”, “¿Cuánto falta?” o “Estoy aburrido”, son sólo algunas de las cuales podrían causar un gran dolor de cabeza. Es por ello que se aconseja llevar “distractores” como son reproductores de música, algún tipo de consola de videojuegos portátil, libros, juegos de destreza. Cabe señalar que si se lleva algún gadget, éste deberá tener la batería a “tope”.

7. Conocer la ubicación. Conocer la ruta no es necesario ya que hay que saber la ubicación de gasolineras, establecimientos de comida y lugares donde descansar si el viaje es muy largo (hoteles o moteles). El Internet permite ubicar lugares como los mencionados. Se recomienda el uso de Smarphones o Tablets para saber con exactitud la dirección de estos sitios.

8. Estar concentrado. Conducir grandes distancias puede resultar agotador, sobre todo por la noche. Es recomendable que el conductor se concentre en lo que está realizando y se apoye de un acompañante adulto para cualquier eventualidad como pueden ser niños inquietos o contestar el teléfono celular.

9. Descansos. Apresurarse y querer “llegar rápido” al destino vacacional podría no resultar como se desea, es por ello que se aconseja detenerse cada dos horas, ya sea para ir al baño o para ejercitarse leventemente. Los niños pueden aprovechar estos lapsos para entretenerse.

10. La ley manda. Salir a otra región no sólo implica conocer las costumbres y los sitios turísticos, también se deben saber las leyes que imperan en ese lugar. Ejemplo de ello son límites de velocidad o las normas de tránsito que operan en los distintos estados o países, si esto no se toma en cuenta probablemente regrese a casa con una gran lista de infracciones en el mejor de los casos.
.
Seguir leyendo

Recomendaciones para conducir en carretera

Tener un percance con su auto en en medio de una carretera puede ser muy desafortunado, un accidente a altas velocidades puede resultar muy grave. Aquí algunos consejos para tener un  viaje seguro.

Carretera
Batería: cerciórate que los bornes no se encuentren sulfatados o sucios que impidan un correcto contacto eléctrico. Si la unidad no es sellada se puede verificar visualmente el nivel del agua en cada uno de los vasos, la cual deberá estar por lo menos 1 centímetro por encima de las celdas.

Frenos: revisa el depósito del líquido de frenos cuyo nivel siempre debe estar en el tope máximo permitido. De igual manera, verifica que no existan fugas en las mangueras y si el líquido lleva un año de uso es conveniente reemplazarlo.

Luces: confirma que los faros, calaveras, intermitentes estén funcionando adecuadamente. Checa si al pisar el pedal del freno las luces traseras de “stop” se prenden; las luces direccionales –delanteras y traseras– se deben iluminar de forma intermitente para el lado izquierdo y derecho; los faros deben prender en posición de bajas y altas.

Aceite: si tienes programado recorrer muchos kilómetros y es tiempo de hacer un cambio de aceite, es mejor hacerlo ya. Si tu viaje es corto o tiene poco que hiciste el cambio de aceite checa sólo el nivel del mismo, éste debe estar dentro de los parámetros normales entre el máximo y mínimo que indica el medidor, lo más recomendable es que esté cerca de la posición “full”.

Llantas: infla las llantas delanteras y traseras de acuerdo con la presión recomendada por el fabricante. Si puedes lleva tu vehículo con un especialista para que te diga si están en buenas condiciones o si notas que estén muy desgastadas es momento de cambiarlas.

Limpiabrisas: tener la visibilidad perfecta en el auto es lo más importante para un conductor por lo que los limpiadores deben estar en perfectas condiciones, no deben estar desgastados, rotos o que rayen el parabrisas. De igual forma es importante revisar que el depósito de agua esté lleno y las plumas de sujeción estén en perfecto estado.

Espejos laterales: lo ideal es que el conductor ajuste de forma adecuada los espejos, esto se logra moviendo los espejos laterales lo más afuera posible, asegurando ver el camino a ambos lados de la vía, sin visualizar las partes laterales del vehículo disminuyendo la aparición de los puntos ciegos y permitiendo una visión más clara del panorama trasero y lateral.

Equipaje: debe ubicarse siempre en la cajuela; pero y en caso de resultar insuficiente usar la parte alta del vehículo con rieles especiales para carga o en su caso utilizar un remolque. Es importante aclarar que nunca debes dejar objetos sueltos dentro del habitáculo, ya que pueden causar heridas considerables en caso de un accidente por salir expulsados sin ningún control.

Llave de repuesto: perder la llave del vehículo durante el viaje es un hecho bastante frecuente; por ello procura llevar siempre un duplicado y en lo posible entrégaselo a otra persona que viaje contigo.

Pasajeros: el número de pasajeros de un vehículo no debe superar la capacidad estipulada en el manual del vehículo. Asimismo, es importante recordar que los niños menores a 1.45 m de estatura deben viajar en auto asientos de seguridad y en las plazas traseras
Seguir leyendo

Cómo viajar en auto con un perro

- Si es la primera vez que viaja con su perro, conviene acostumbrar a su animal unos días antes. No espere a que llegue el día del viaje para meter a su perro dentro del auto, comience con paseos cortos y pare en un lugar donde su perro pueda disfrutar como un parque.

- No es recomendable alimentarlo antes de viajar, y darle sólo poco líquido de beber. En el auto debe haber buena ventilación, las ventanillas bajas y él ocupará uno de los lugares junto a una ventanilla abierta.

- Las vacunas son importantes para mantener la buena salud de su perro. La mejor manera de proteger a su perro es a través de una correcta vacunación. El programa de vacunación es fundamental y protegerán a su animal de enfermedades como el moquillo, la rabia, la hepatitis canina, la parvovirosis y la leptospirosis.

- Muy importante es el transporte del perro en el coche. Tráfico prohíbe llevar al perro suelto en el auto, y con toda la razón a parte de la multa que nos pueden poner . Si ya en sí nosotros estamos obligados a llevar cinturón para evitar lesiones graves, el perro no entiende la importancia de ir sentado, y por esa misma razón nosotros le debemos poner el cinturón de seguridad para mascotas.

- Si el viaje es muy largo, haga paradas cada cierto tiempo, de esa manera usted podrá estirar las piernas como su perro sus patas. También usar el baño, etc.

- Viajar con un perro es lo mismo como viajar con niños, es muy importante mantener los ojos en el camino. Si tienes que hacer algo con la mascota, para al lado del camino primero.
Seguir leyendo

Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...