Fuente: mx.yahoo.com
1. Mantenimiento. Antes de salir a carretera es indispensable llevar el vehículo a su servicio para que no presente ninguna falla mecánica durante el trayecto.
Usar Cinturón de seguridad |
3. Planificación. Antes de hacer las maletas, se debe haber planificado la ruta del viaje. Se puede utilizar un dispositivo GPS o contar con un Smartphone que cuente con aplicaciones como el Google Maps y conocer así la densidad del tránsito e inclusive estar informados ante cualquier eventualidad que ocurra en el camino.
4. Seguridad. Si se llevan muchas maletas, éstas deben estar sujetas adecuadamente y en el lugar indicado. No deben llevarse sobre las piernas de los acompañantes o en algún otro lugar del habitáculo ya que además de impedir la visibilidad del conductor pueden convertirse en objetos peligrosos si ocurre un accidente.
5. Llevar lo necesario. Si se viaja con niños, es muy común que estos quieran tomar líquidos o comer algo, y difícilmente podrá hacer paradas pues la llegada al destino tomaría más tiempo y el estrés por manejar períodos prolongados se haría presente. Es por ello que antes de salir a carretera lleve algunas botanas, frutas o bebidas de tal modo que todos los viajeros cuenten con lo necesario. Aunado a los alimentos es importante llevar bolsas de basura, toallitas húmedas y rollos de papel para evitar cualquier accidente con la comida.
6. Mantener a los niños entretenidos. Los niños son muy activos y difícilmente pueden estar quietos más de 4 horas en un solo lugar. Frases como: “¿Ya llegamos?”, “¿Cuánto falta?” o “Estoy aburrido”, son sólo algunas de las cuales podrían causar un gran dolor de cabeza. Es por ello que se aconseja llevar “distractores” como son reproductores de música, algún tipo de consola de videojuegos portátil, libros, juegos de destreza. Cabe señalar que si se lleva algún gadget, éste deberá tener la batería a “tope”.
7. Conocer la ubicación. Conocer la ruta no es necesario ya que hay que saber la ubicación de gasolineras, establecimientos de comida y lugares donde descansar si el viaje es muy largo (hoteles o moteles). El Internet permite ubicar lugares como los mencionados. Se recomienda el uso de Smarphones o Tablets para saber con exactitud la dirección de estos sitios.
8. Estar concentrado. Conducir grandes distancias puede resultar agotador, sobre todo por la noche. Es recomendable que el conductor se concentre en lo que está realizando y se apoye de un acompañante adulto para cualquier eventualidad como pueden ser niños inquietos o contestar el teléfono celular.
9. Descansos. Apresurarse y querer “llegar rápido” al destino vacacional podría no resultar como se desea, es por ello que se aconseja detenerse cada dos horas, ya sea para ir al baño o para ejercitarse leventemente. Los niños pueden aprovechar estos lapsos para entretenerse.
10. La ley manda. Salir a otra región no sólo implica conocer las costumbres y los sitios turísticos, también se deben saber las leyes que imperan en ese lugar. Ejemplo de ello son límites de velocidad o las normas de tránsito que operan en los distintos estados o países, si esto no se toma en cuenta probablemente regrese a casa con una gran lista de infracciones en el mejor de los casos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario