Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vacaciones. Mostrar todas las entradas

Planear vacaciones con tus hijos


El primer elemento que los padres deben considerar es que la calidad de los servicios de tiempo libre y el disfrute de los mismos, no están relacionados con el tema del dinero o el recurso disponible para el gasto.

Por ello, aquí te presentamos unas recomendaciones para planear sus actividades: 

Vacaciones con yus hijos
1. Que los chiquillos sepan que el dinero no es el componente de la felicidad, por lo que su imaginación y actitud siempre son básicas para que la pasen increíble.

2. Hagan una lista juntos de cuáles actividades les gustaría hacer y planeen la agenda en grupo, todos participen y propongan.

3. Sugerencia para el itinerario: Partan la hoja en tres columnas, una para ideas descabelladas, otra para las difíciles de cumplir y finalmente, la tercera para aquellas que son posibles, esto les ayudará a ver el horizonte completo.

4. El Internet es un gran aliado, hay un sinnúmero de actividades que realizan los zoológicos, museos, casas de cultura y clubes deportivos, muchas de manera gratuita o con precios accesibles.

5. Antes de cualquier decisión, hay que considerar horarios, costos, indumentarias, conocimientos previos, traslados, entre otros, para que nadie salga malamente sorprendido.
.
Seguir leyendo

Consejos para tener un viaje de vacaciones sin problemas

Fuente: mx.yahoo.com

1. Mantenimiento. Antes de salir a carretera es indispensable llevar el vehículo a su servicio para que no presente ninguna falla mecánica durante el trayecto.

Usar
Cinturón de seguridad
2. Asientos.Además del servicio mecánico, también se deben revisar los asientos, en especial si se viajará con niños menores de 3 años ya que hay asientos especiales para ellos, los cuales deben cumplir con las normas oficiales, además todos los menores de 13 años deben ir en los asientos traseros.

3. Planificación. Antes de hacer las maletas, se debe haber planificado la ruta del viaje. Se puede utilizar un dispositivo GPS o contar con un Smartphone que cuente con aplicaciones como el Google Maps y conocer así la densidad del tránsito e inclusive estar informados ante cualquier eventualidad que ocurra en el camino.

4. Seguridad. Si se llevan muchas maletas, éstas deben estar sujetas adecuadamente y en el lugar indicado. No deben llevarse sobre las piernas de los acompañantes o en algún otro lugar del habitáculo ya que además de impedir la visibilidad del conductor pueden convertirse en objetos peligrosos si ocurre un accidente.

5. Llevar lo necesario. Si se viaja con niños, es muy común que estos quieran tomar líquidos o comer algo, y difícilmente podrá hacer paradas pues la llegada al destino tomaría más tiempo y el estrés por manejar períodos prolongados se haría presente. Es por ello que antes de salir a carretera lleve algunas botanas, frutas o bebidas de tal modo que todos los viajeros cuenten con lo necesario. Aunado a los alimentos es importante llevar bolsas de basura, toallitas húmedas y rollos de papel para evitar cualquier accidente con la comida.

6. Mantener a los niños entretenidos. Los niños son muy activos y difícilmente pueden estar quietos más de 4 horas en un solo lugar. Frases como: “¿Ya llegamos?”, “¿Cuánto falta?” o “Estoy aburrido”, son sólo algunas de las cuales podrían causar un gran dolor de cabeza. Es por ello que se aconseja llevar “distractores” como son reproductores de música, algún tipo de consola de videojuegos portátil, libros, juegos de destreza. Cabe señalar que si se lleva algún gadget, éste deberá tener la batería a “tope”.

7. Conocer la ubicación. Conocer la ruta no es necesario ya que hay que saber la ubicación de gasolineras, establecimientos de comida y lugares donde descansar si el viaje es muy largo (hoteles o moteles). El Internet permite ubicar lugares como los mencionados. Se recomienda el uso de Smarphones o Tablets para saber con exactitud la dirección de estos sitios.

8. Estar concentrado. Conducir grandes distancias puede resultar agotador, sobre todo por la noche. Es recomendable que el conductor se concentre en lo que está realizando y se apoye de un acompañante adulto para cualquier eventualidad como pueden ser niños inquietos o contestar el teléfono celular.

9. Descansos. Apresurarse y querer “llegar rápido” al destino vacacional podría no resultar como se desea, es por ello que se aconseja detenerse cada dos horas, ya sea para ir al baño o para ejercitarse leventemente. Los niños pueden aprovechar estos lapsos para entretenerse.

10. La ley manda. Salir a otra región no sólo implica conocer las costumbres y los sitios turísticos, también se deben saber las leyes que imperan en ese lugar. Ejemplo de ello son límites de velocidad o las normas de tránsito que operan en los distintos estados o países, si esto no se toma en cuenta probablemente regrese a casa con una gran lista de infracciones en el mejor de los casos.
.
Seguir leyendo

13 Consejos para relajarse

Si a lo mencionado en el epígrafe le sumamos la corrupción, impuestos, guerras y contaminación nos damos cuenta que es un milagro soportar todo junto sin estar enfermo de los nervios o con un estrés elevado. Tal vez es difícil eliminar definitivamente el estrés, sin embargo es posible reducirlo con 13 consejos que te proporcionaremos en esta nota.

1. Meditación
No necesitas que sea algo formal, sólo siéntate tranquilo(a) y comienza a centrar tus sentidos en algo que te relaje, repetir una palabra, sonido frase o plegaria. Está técnica es utilizada en la medicina y en la psicología.

2. Masajes
Según pruebas científicas la estimulación a ciertos puntos neurálgicos puede ayudar a encontrar la paz interna. Existe una gran variedad de masajes que en su mayoría intentan transmitir vibraciones al cuerpo para relajar la musculatura superficial. Así también algunos realizan presión a puntos específicos donde se concentra la tensión para eliminar las energías negativas.

3. Diario íntimo
El escribir en un diario íntimo ayuda a aliviar malestares internos a aquellos que no pueden contar sus problemas.

4. Música
No es novedad el uso de la terapia musical para ayudar a personas estresadas, el cuerpo puede sincronizar su ritmo con el de la música. Por este motivo se recomienda música clásica, de la nueva era o baladas.

5. Aserciones y visualización
Puedes suplantar frases y mensajes negativos con positivos para sobreponerte a la tensión. Así también podemos conducir nuestra mente hacia un mundo paralelo libre de tensiones y preocupaciones.

6. Cintas relajantes
Palabras e imágenes pueden ayudar a relajarnos y librarnos de tensiones que provocan estrés, por lo que se recomienda escoger cintas del audio y video que cumplan este objetivo.

7. Respiración profunda
Al margen de brindar a tu cuerpo una dosis de oxígeno revitalizador, puedes lentificar el ritmo cardíaco y presión sanguínea.

8. Relajación progresiva
Acuéstate o siéntate, cierra los ojos y relaja los músculos desde la cabeza hasta los pies.

9. Vacaciones
Expertos en psicología afirman que las vacaciones son el mejor remedio para que los individuos estresados recuperen la paz interna. Si tu puedes disponer de unos dos o tres días, sal de la ciudad a un lugar calmado y alejado.

10. Grupos de apoyo
Busca rodearte de gente que pueda ayudarte (2 o 3 amigos) en momentos críticos y te auxilien cuando creas ahogarse.

11. Aprende a dominar el estrés
Para estar saludable es importante controlar los momentos estresantes:
- No desesperarse ante los problemas
-Ten claros tus objetivos
-Elige una actividad de rutina diaria como aeróbicos, caminatas, yoga.
-Evita estimulantes artificiales y aliméntate nutritivamente
-Trata de estar en compañía de otros
-Cultiva el buen sentido del humor
-Desarrolla valores espirituales.

12. Ten una mascota
Te dará tranquilidad, amor y paz.

13. Entrenamiento asertivo
Te dará más control acerca de lo que digas y hagas. Decir sí a un favor u obligación puede ayudarte a suprimir los enojos y la hostilidad.
Seguir leyendo

Planificar vacaciones familiares

Planear con tiempo es la "llave" para tener unas excelentes vacaciones familiares. A continuación unos consejos para lograrlo.

1. Decidir cuanto dinero vas a poder gastar en las vacaciones.
2. Si vas a viajar con tus hijos, asegurate que sean una vacaciones amistosas con tus hijos.
3. Asegurate de hacer todo con tiempo, rentar carro, reservar el hotel, reservaciones de las actividades, etc.
4. Hacer una reunión familiar. De esa manera todos pueden decir lo que quieren hacer y planear juntos la actividades para que todos la pasen bien.
5. Tratar de salir con tiempo de anticipación al aereopuerto, estación de bus, barco, etc. Uno núnca sabe si puede pasar algo que lo retráse, de esa manera no perderá su boleto de salida.
6. Averigua como estará el clima en tu lugar de destino
Seguir leyendo

Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...