Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta mantenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mantenimiento. Mostrar todas las entradas

La importancia de encerar nuestro auto


Fuente: espanol.yahoo.com

Algunas personas piensan que encerar su auto no es algo necesario, por lo que lo hacen raramente con el objeto de sacarle brillo a su unidad. No obstante aplicarle cera al auto es algo que se debe hacer de manera regular. Frecuente las personas dan mantenimiento al motor e ignoran por completo el exterior de su auto, éste al igual que el propulsor requiere de un continuo cuidado. Si no atiendes la pintura de tu vehículo no te dará un problema mecánico, pero si te otorgará un bajo valor de reventa, justo como si nunca hubieras hecho un cambio de aceite o afinación. Un mantenimiento constante a la carrocería conservará tu automóvil como “nuevo” por varios años después de su compra.

Encerar el auto
Por otra parte aparte de ser un beneficio estético, una encerada regular ayuda a proteger la pintura y a mantener limpia la capa de la misma, preservando los aceites que asisten a prevenir la oxidación. Estos es cuando las moléculas de oxígeno en el aire reaccionan con, y en este caso se queman, los radicales libres en la pintura. El resultado es una pintura con acabado mate. Además de todo lo anterior con un encerado frecuente se preserva la carrocería de estar expuesta a diversos factores como: viento, lluvia, smog, rayos ultravioleta, granizo, savia de árboles y por supuesto los desechos de las aves entre otros.

Respecto a la pregunta de qué tan frecuente es necesario encerar tu auto, tendrás muchas respuestas dependiendo a quién le preguntes. Los fabricantes de cera recomiendan aplicar una capa de este material por lo menos cada 45 días. En algunos casos como la cera sintética se señala que dará protección hasta por un año. También es según tu preferencia, del tiempo disponible y por supuesto de dinero. Si deseas un look como de nuevo para tu auto y tienes los recursos, necesitas encerar tu unidad por lo menos una vez al mes. Si el vehículo está estacionado la mayor parte del tiempo en el garaje y no está expuesto a los factores antes mencionados no se requiere que sea tan continua la aplicación de cera.

Fuera de los factores y recomendaciones, hay unas pruebas muy sencillas que puedes realizar para saber si tu auto necesita una encerada. La primera es la de la gota de agua. Al momento de lavar el vehículo, nota cómo se comporta el agua en la superficie. Si se forman diversas gotas de manera uniforme, entonces los rastros de última encerada siguen ahí. Pero si no se forman gotas y en su lugar se crean grandes “sábanas” de agua, es tiempo de aplicar una capa de cera.

Una segunda prueba es cuando lavaste tu auto y lo secaste a la perfección. Con un trapo o paño de algodón doblado al tamaño de la mano, frota uniformemente la superficie de la carrocería girando en dirección a las manecillas del reloj y después al revés. Si escuchas un chillido, entonces necesitas encerar tu unidad a la brevedad.
.
Seguir leyendo

Mantener el aire acondicionado del auto limpio

Fuente: mx.yahoo.com

Los expertos en climatización explican que si no realizas una revisión periódica en al aire acondicionado de tu vehículo se pueden acumular bacterias, hongos y microorganismos que dañan tu salud como las enfermedades respiratorias –tos, gripa entre otros.

Limpiar el aire
acondicionado
El aire acondicionado debería revisarse en el taller de manera obligatoria y periódica. Un sistema de climatización que no se checa con regularidad puede provocar grandes gastos, un fallo completo del dispositivo e incluso puede afectar o perjudicar la seguridad y la salud del conductor.

En el evaporador del aire acondicionado, se acumulan muchos "pasajeros" no deseados que llegan al interior del vehículo a través del sistema de ventilación. Estos “habitantes” son bacterias, hongos y microorganismos que se multiplican rápidamente en un ambiente tan húmedo y oscuro que a la larga provocan en los ocupantes del vehículo: estornudos, tos, ojos llorosos o alguna otra reacción alérgica.

La única manera para evitar lo anterior es realizar una debida limpieza y desinfección periódica del sistema de climatización. El cuidado puede variar dependiendo el tipo de vehículo; sin embargo según los expertos recomiendan darle mantenimiento por lo menos una vez al año o cada 15,000 kilómetros (9000 millas).


Seguir leyendo

Consejos para tener un viaje de vacaciones sin problemas

Fuente: mx.yahoo.com

1. Mantenimiento. Antes de salir a carretera es indispensable llevar el vehículo a su servicio para que no presente ninguna falla mecánica durante el trayecto.

Usar
Cinturón de seguridad
2. Asientos.Además del servicio mecánico, también se deben revisar los asientos, en especial si se viajará con niños menores de 3 años ya que hay asientos especiales para ellos, los cuales deben cumplir con las normas oficiales, además todos los menores de 13 años deben ir en los asientos traseros.

3. Planificación. Antes de hacer las maletas, se debe haber planificado la ruta del viaje. Se puede utilizar un dispositivo GPS o contar con un Smartphone que cuente con aplicaciones como el Google Maps y conocer así la densidad del tránsito e inclusive estar informados ante cualquier eventualidad que ocurra en el camino.

4. Seguridad. Si se llevan muchas maletas, éstas deben estar sujetas adecuadamente y en el lugar indicado. No deben llevarse sobre las piernas de los acompañantes o en algún otro lugar del habitáculo ya que además de impedir la visibilidad del conductor pueden convertirse en objetos peligrosos si ocurre un accidente.

5. Llevar lo necesario. Si se viaja con niños, es muy común que estos quieran tomar líquidos o comer algo, y difícilmente podrá hacer paradas pues la llegada al destino tomaría más tiempo y el estrés por manejar períodos prolongados se haría presente. Es por ello que antes de salir a carretera lleve algunas botanas, frutas o bebidas de tal modo que todos los viajeros cuenten con lo necesario. Aunado a los alimentos es importante llevar bolsas de basura, toallitas húmedas y rollos de papel para evitar cualquier accidente con la comida.

6. Mantener a los niños entretenidos. Los niños son muy activos y difícilmente pueden estar quietos más de 4 horas en un solo lugar. Frases como: “¿Ya llegamos?”, “¿Cuánto falta?” o “Estoy aburrido”, son sólo algunas de las cuales podrían causar un gran dolor de cabeza. Es por ello que se aconseja llevar “distractores” como son reproductores de música, algún tipo de consola de videojuegos portátil, libros, juegos de destreza. Cabe señalar que si se lleva algún gadget, éste deberá tener la batería a “tope”.

7. Conocer la ubicación. Conocer la ruta no es necesario ya que hay que saber la ubicación de gasolineras, establecimientos de comida y lugares donde descansar si el viaje es muy largo (hoteles o moteles). El Internet permite ubicar lugares como los mencionados. Se recomienda el uso de Smarphones o Tablets para saber con exactitud la dirección de estos sitios.

8. Estar concentrado. Conducir grandes distancias puede resultar agotador, sobre todo por la noche. Es recomendable que el conductor se concentre en lo que está realizando y se apoye de un acompañante adulto para cualquier eventualidad como pueden ser niños inquietos o contestar el teléfono celular.

9. Descansos. Apresurarse y querer “llegar rápido” al destino vacacional podría no resultar como se desea, es por ello que se aconseja detenerse cada dos horas, ya sea para ir al baño o para ejercitarse leventemente. Los niños pueden aprovechar estos lapsos para entretenerse.

10. La ley manda. Salir a otra región no sólo implica conocer las costumbres y los sitios turísticos, también se deben saber las leyes que imperan en ese lugar. Ejemplo de ello son límites de velocidad o las normas de tránsito que operan en los distintos estados o países, si esto no se toma en cuenta probablemente regrese a casa con una gran lista de infracciones en el mejor de los casos.
.
Seguir leyendo

Mantenimiento de llantas

Las llantas de nuestro auto necesitan el mantenimiento adecuado para prolongar sus vidas y también para evitar accidentes.

- Inflar las llantas: Es una de las claves para manejar de forma segura y prolongar la vida de nuestras llantas. Se recomienda revisar la presión una vez al mes. Cuando las llantas tienen la presión perfecta se puede ahorrar hasta un 10% de gasolina

- Llantas poco infladas: Si una llanta presenta poca presión, se reduce la vida útil de la banda de rodamiento debido al incremento del desgaste de dicha banda en los bordes exteriores, además la llanta desinflada produce más calor, cuál debilita aún más la llanta.

- Inflado excesivo de las llantas: Cuando una llanta está demasiado inflada, el centro de la banda de rodamiento soporta toda la carga del auto. El desgaste irregular del neumático acorta su vida.

- Mala alineación de llantas: Es muy importante que las llantas de nuestro auto se encuentren perfectamente alineadas, de los contrario se puede desalinear más y causarle un accidente.

- Balance de las llantas: Cuando las llantas están desbalanceadas ocasionan vibración en el auto, cuando usted sienta la primera vibración es preferible llevar su auto al mecanico. De los contrario la suspensión de su auto se puede estropear, ademas del excesivo desgaste de los neumáticos.

- Rotación de las llantas: Es más rápido y fácil dejar que un mecánico profesional realize el trabajo. El manual del vehículo especifica el patrón y el programa de rotación apropiados. Si no especifica un programa determinado, una buena regla práctica es rotar las llantas cada 5,000 - 7,000 millas, o 10,000 kilometros . Como rotar las llantas
Seguir leyendo

Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...