Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta huesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huesos. Mostrar todas las entradas

Importancia de consumir leche

1- ¿Cuánto debemos consumir diariamente?
La Organización Mundial de la Salud recomienda 600 centímetros cúbicos, o sea, unos tres vasos por día. Puedes alcanzar este consumo con dos vasos de leche y un yogur, por ejemplo, o supliendo la leche líquida que no tomes con quesillo y otros derivados.
Tomar leche

2- Los flanes, postres de leche y similares, ¿sustituyen efectivamente a la leche?
Contienen leche, por cierto, pero hay que ver su aporte de calcio. Además, tienen mucha azúcar, y esto no pasa en la leche líquida o en el quesillo.

3- Se suele educar mucho a los niños sobre lo importante que es consumir leche. ¿Por qué a los adultos ya no se les recomienda tanto? ¿Pueden consumir menos?
Los adultos deben tomar tanta leche como los niños. Lo que sucede es que el calcio se absorbe hasta los 20 años, entonces a los niños se les recomienda con más fuerza tomar leche en las cantidades necesarias para formar su estructura ósea. Y una vez que ésta se forma, hay que seguir tomando leche en las mismas cantidades para mantenerla. El calcio, no lo olvidemos, es el componente básico de huesos y dientes, y es necesario para la contracción muscular.

4- ¿Qué le ocurre a las personas que apenas consumen leche o derechamente no consumen?
Enferman de osteoporosis, que es la principal afección por falta de calcio. Su masa ósea se debilita y esto les puede producir fácilmente fracturas y otros problemas. La osteoporosis es crónica, por lo que no es un asunto menor esto de tomar o no leche. Además, si el consumo es muy bajo, se afecta la salud dental.

5- Se recomienda mucho más la leche descremada y, en menor medida, la semidescremada. ¿Es beneficiosa, en algún caso, la leche entera?
La leche entera sigue existiendo porque es más barata, aunque no mucho más, y porque es más sabrosa para quienes la consumen. Pero tiene grasa y es menos saludable que la descremada. Bajo ningún punto de vista es recomendable.

6- En el mercado han aparecido, en los últimos años, leches cultivadas, extra-calcio y otras con supuestos beneficios adicionales. ¿Son realmente beneficiosas o la publicidad les da atributos que no tienen?
La leche extra-calcio proporciona más calcio que la normal, por lo cual es buena para quienes no gustan mucho de la leche, ya que con menos cantidad de centímetros cúbicos tienen el mismo aporte en calcio. Las cultivadas tienen bacterias propias del cuerpo humano y las "biobalance" tienen fibras adicionadas; estas dos últimas mejoran la digestión de quienes las consumen. En general, la publicidad e los lácteos está correctamente planteada.
.
.
Seguir leyendo

Problemas por usar una mochila muy pesada

La columna vertebral está formada por 33 huesos llamados vértebras, y entre las vértebras hay discos que actúan como amortiguadores naturales. Cuando colocas incorrectamente un gran peso sobre los hombros, como una mochila repleta de libros y otros objetos, la fuerza del peso puede tirarte hacia atrás. Para compensar, es posible que te inclines hacia adelante a la altura de las caderas o que encorves la espalda; esto puede hacer que la columna vertebral se comprima de un modo poco natural. 

Mochilas muy pesadas
Los adolescentes que llevan mochilas pesadas a veces también compensan el peso extra inclinándose hacia adelante; con el tiempo, esta situación puede hacer que los hombros se redondeen y la parte superior de la espalda se encorve. Debido al gran peso, existe la posibilidad de que desarrolles dolor de hombros, cuello y espalda.

Si usas la mochila solamente en un hombro o si llevas los libros en un bolso de mensajero, puede que termines inclinándote hacia un lado para compensar el peso extra. Podrías desarrollar dolor en la parte alta y baja de la espalda, y distenderte los hombros y el cuello. El uso inadecuado de la mochila puede provocar una mala postura.

¿Tu mochila te afecta los nervios? Podría hacerlo. Las correas ajustadas y angostas que se hunden en los hombros pueden comprimir los nervios e interferir en la circulación, y podrías sentir hormigueo, adormecimiento y debilidad en los brazos y las manos.

Si tienes dificultad para ponerte o sacarte la mochila, si tienes que inclinarte hacia adelante para cargarla, o si tienes dolor de espalda, es posible que tengas que corregir la forma en que llevas la mochila (ya sea su peso total o el método que empleas para cargarla). Habla con tu médico si sigues con dolor de espalda, o adormecimiento o debilidad en los brazos o las piernas.
.
Seguir leyendo

Beneficios del Hierro en nuestro cuerpo

Beneficios del hierro
El Hierro interviene en el buen funcionamiento de la respiración. Se combina con proteínas para formar la hemoglobina (pigmento rojo de la sangre) y así poder transportar el oxigeno a los tejidos. El hígado, el bazo y los huesos acumulan la mayor parte restante.

También sirve para activar el grupo de vitaminas B, estimula la inmunidad y la resistencia física.

Las Almendras contienen
Hierro
Alimentos que contienen Hierro
La levadura de cerveza nos aporta el hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico.
Las algas marinas son las reinas del hierro y en especial las Dulse, Hiziki y Espirulina.
Dentro de los cereales, la quinoa Real es el que mayor cantidad nos aporta.
En el grupo de las legumbres, las judías rojas, garbanzos, la soja, lentejas, altramuces y guisantes.
Entre los frutos secos y las semillas, los higos secos, las almendras, anacardos, coco, cacahuetes, y pipas de girasol.
También la Remolacha y la Alfalfa germinada nos dan una buena dosis de Hierro.

Síntomas de falta de Hierro
La deficiencia del Hierro esta muy difundida tanto en países pobres como ricos debido a que solo un pequeña parte del Hierro ingerido pasa a la corriente sanguínea.

La carencia se manifiesta en la Anemia cuyas características son la fatiga, palidez de la piel y mucosas, palpitaciones con taquicardia, boqueras, piel seca y cabellos quebradizos, disminución de las defensas y trastornos gastrointestinales.

También estados de desánimo crónico están relacionados muy a menudo con niveles bajitos de Hierro.
.
Seguir leyendo

La importancia de tomar Leche

La leche contiene elementos clave para un cuerpo sano. Posee mucho calcio, proteínas y vitaminas. El calcio es el componente esencial de los huesos; las vitaminas B2, B6 y B12 desempeñan un papel esencial en los procesos metabólicos y del crecimiento.

Nuestro organismo necesita las vitaminas para fabricar glóbulos rojos, respirar, producir anticuerpos y tener piel, uñas y pelo sanos. Pero es difícil saber si la leche realmente nos protege contra ciertas enfermedades.

Tomar Leche fortaleze los huesos

Nuestro cuerpo está constantemente eliminando y reemplazando pequeñas cantidades de calcio en los huesos. Si el cuerpo elimina más calcio del que reemplaza, los huesos comienzan a debilitarse y corren mayor riesgo de quebrarse. Al tomar la cantidad de calcio que se recomienda usted ayuda a sus huesos a mantenerse fuertes.

El requisito de calcio es más alto durante la niñez y la adolescencia porque los huesos están en rápido crecimiento y es necesario contar con calcio adicional para que los huesos se fortalezcan. La mayor parte del calcio que se necesita para lograr huesos fuertes tiene que obtenerse antes de los 17 años. Comiendo y bebiendo alimentos que son buenas fuentes de calcio, los niños y adolescentes pueden contribuir a almacenar en los huesos este importante elemento esencial para más adelante en sus vidas. En la edad adulta, perdemos calcio. Mientras más calcio hay en los huesos cuando comienza esa perdida, menor es el riesgo de que los huesos se tornen frágiles y que se fracturen fácilmente.
Seguir leyendo

Cómo tener huesos fuertes y sanos

Tener huesos fuertes y sanos es esencial cuando uno crece. Hay muchas cosas que uno puede hacer para mantener los huesos en un estado óptimo.


1. Una dieta saludable y ejercicio, obviamente ayuda a conservar la densidad ósea con la edad. La densidad de los huesos están en su pico cuando se llega alrededor de los treinta y cinco años.

2. Los estudios demuestran que debemos consumir cerca de 1.000 miligramos de calcio por día hasta llegar a los 50 años de edad. Algunas buenas fuentes de calcio incluyen la leche, brócoli, las almendras y las hojas de col. Un aumento de la grasa corporal puede conducir a la pérdida de densidad ósea.

3. Hay muchos ejercicios para fortalecer los huesos. El levantamiento de pesas es una de ellas. Caminar, correr, bailar pueden ayudar a fortalecer los huesos. Aprenda a controlar su estrés, el estrés puede afectar de manera significativa el cuerpo y la pérdida ósea.

4. Por último, las mujeres que llegan a la menopausia tienen la necesidad de consumir mas calcio. Leche, yogur y queso son excelentes fuentes de calcio. Las vitaminas y los suplementos son también una buena idea para que las mujeres obtengan el calcio para fortalecer los huesos.


- Alimentos con calcio -

Verduras: Espinacas, col rizada, cebolla, berro, cardo, acelga, grelos, brócoli.

Legumbres: Judías blancas, garbanzos, lentejas, soja.

Leche y derivados: Leche de vaca, semidescremada, leche condensada, leche en polvo. Queso parmesano, queso manchego curado, queso manchego semicurado, queso Roquefort, queso emmental, queso en porciones, queso gallego, queso Gruyere, queso cheddar, queso bleu (azul), queso de bola, queso Cabrales, queso manchego fresco. Yogures (desnatados, enteros), helados, pettit suisse.

Pescados y Mariscos: Lenguado y besugo, salmón. Sardinas (frescas, en salsa de tomate, en aceite) boquerones con espinas, berberechos al natural, mejillones, gambas y camarones, vieira, percebes, pulpo, ostras, langostinos, almejas, chirlas.

Otros: Huevos (yema), galletas maría, galletas con chocolate, chocolate con leche, todos los frutos secos excepto las castañas e higos secos.



















Seguir leyendo

Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...