Buscar

Pin It

Widgets

Consejos para controlar las emociones

Depende del tipo de estímulo que reciba: besos, groserías, noticias, secretos o golpes, el cuerpo reacciona, y en un instante su temperatura cambia.

Las mejillas se sonrojan, el pulso cardiaco se acelera, hay un cosquilleo en la parte abdominal o los ojos humedecen, antes de romper en llanto.

Nada fácil es aprender a vivir con lo que se siente, pero sí necesario para evitar convertirse en una víctima de todo lo que se experimenta.

También tiene repercusiones en la vida interpersonal debido a que reprimirlas, ocultarlas o suprimirlas es negativo; lo ideal es saber alejarse del estímulo para reaccionar de manera prudente.

En este sentido, la especialista expone que todas las personas responden de manera distinta a cada emoción, por lo que recomienda para lograr un mejor control:.

Alegría
1. Detenerse unos segundos antes de reaccionar, da la posibilidad de evaluar el estímulo que la desencadena para hacerlo apropiadamente.

2. Expresar de manera escrita lo que se siente es muy útil, después de hacerlo es aconsejable quemarlo para liberar todo aquello que se desahogó.

3. Identificar los eventos que desencadenan una emoción negativa y evitar darles importancia, para que su impacto sea menos dañino.

Las emociones son parte de nuestra esencia humana y tienen una función adaptativa de nuestro organismo al medio que nos rodea; por ello, su naturaleza permite que sobrevenga de forma súbita y bruscamente, ya que son breves e intensas. A diferencia de los sentimientos que permanecen por largos periodos de tiempo, las emociones son pasajeras.
.
Nombrar lo que se siente, descubrir su naturaleza e impacto es una gran herramienta para disfrutar con toda intensidad lo que la vida depara, así como un valioso entrenamiento para aprender a decidir de manera adecuada.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...