La caries es uno de los procesos patológicos más recurrentes y afecta a más del 90% de la población. El origen de esta patología tan común resulta de la interacción de cuatro factores:
1. Las piezas dentarias: las que poseen fisuras o las que no se presentan correctamente espaciadas o alineadas favorecen la producción de caries.
2. El tipo de alimentación.
3. La presencia de microorganismos, en especial el Streptococus Mutans, que convierten a los hidratos de carbono en ácidos, los cuales inician el proceso cariogénico de los dientes.
4. Los momentos o frecuencia de la ingestión y duración de los productos o alimentos azucarados en la boca.
Alimentos que favorecen la aparición de caries
-El desarrollo de caries dependerá principalmente de la presencia de hidratos de carbono que serán digeridos por los microorganismos.
-La sacarosa es el carbohidrato más cariogénico, seguido de la glucosa, maltosa, fructosa, lactosa y sorbitol.
-Los microorganismos como el Streptococus Mutans digieren la sacarosa produciendo sustancias que se adhieren a la superficie dental junto con bacterias y formando lo que se denomina placa dental.
-Al aumentar la cantidad de microorganismos, la placa dentaria comienza a producir ácidos que causan la desmineralización del esmalte dentario.
Los caramelos, confituras, cereales, pan, papas fritas van a permanecer mayor cantidad de tiempo dentro de la boca que los azúcares disueltos en medios líquidos, por lo cual pueden producir mayor cantidad de caries.
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir los alimentos?
Composición química del alimento: las grasas y proteínas previenen el desarrollo de las caries
Consistencia del alimento: los alimentos duros, que se adhieren a la superficie dental, son más cariogénicos que los líquidos por más azucarados que éstos sean
Fibra dietética: los alimentos con alto contenido en fibra, como las frutas y los vegetales, ayudan a remover restos de alimentos de gran tamaño en los dientes y estimulan la producción de saliva, lo que impide la formación de caries
Prioridad de ingestión de los alimentos: la producción de caries se puede disminuir ingiriendo primero los alimentos cariogénicos (azucarados) y luego los anticriogénicos (alimentos con mayor contenido de grasas, proteínas o edulcorantes artificiales)
Hábitos higiénicos: cepillarse regularmente los dietes, utilizar hilo dental y flúor y hacer los controles periódicos al dentista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario