La leche es fuente de calcio, por lo tanto debe ingerirse diariamente desde el nacimiento a través de la leche materna y a lo largo de la vida a través de la leche vacuna y derivados, para formar y mantener la masa ósea y prevenir la aparición de Osteoporosis.
La leche es un alimento esencial y básico, así que debemos estimular a los niños y adolescentes para que se habitúen a beberla. Existe la preocupación de que el consumo actual de productos que contienen leche y la propia leche está por debajo de las recomendaciones y las encuestas indican que muchos grupos de la población no ingieren la Dosis de Calcio Diaria Recomendada.
La leche tiene varias vitaminas. De algunas la leche es la principal fuente en la alimentación humana. Unas están unidas a la grasa (vitaminas liposolubles); son la A, la D y la E.
Otras vitaminas están disueltas en su fracción acuosa (vitaminas hidrosolubles) y son la Riboflavina (B2), Tiamina (B1), Piridoxina (B6), Cianocobalamina (B12), la vitamina C, Niacina (B3) y vitamina H (Biotina). También contiene ácido fólico.
Entre estas vitaminas destacan fundamentalmente la vitamina A y la D, la Riboflavina o vitamina B2 de la que la un vaso de leche aporta el 39% (la leche constituye una de las fuentes más importantes de Riboflavina para el hombre) y la Cianocobalamina o vitamina B12, aportando un vaso de leche alrededor del 31% de la Cantidad Diaria Recomendada (RDA). También se puede destacar la tiamina.
Cuando se extrae la grasa de la leche en el proceso de desnatado, junto a la grasa se eliminan las vitaminas liposolubles que van disueltas en ella. Por ello suelen añadirse a leche después, sobre todo la A y la D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario