![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmo6gTmwcTWx1SRasiy52mNWbXOv4ZfSHrfvCUbEDNPvehasEX_BTO_Yza1uEKUWsfkRRbESm8eJYdhXzbiA7OKZpxGd9Of8ODRMQTPl1g256kuNtdZHNG6r6yq8PGT1rADPZlQ20LdsQm/s200/buscar-trabajo.jpg)
Familiarizarze con esta investigación paga buenos dividendos a cualquier cazador de empleo, y especialmente si usted tiene problemas. Permítame ilustrar lo que quiero decir.
La mayoría de los cazadores de empleo que existen básicamente tienen tres maneras de realizar su busqueda de trabajo: currículum vitae, anuncios, y agencias. Pero en realidad, hay catorce(14):
1. Uso de la Internet para buscar empleo, o para enviar su propio currículum. (1%)
2. Enviar su curriculum a empleadores al azar. (7%)
3. Responder a anuncios en revistas profesionales o comerciales que corresponda a su ámbito. (7%)
4. Responder a los anuncios de periódico local. (dependiendo de las demandas salariales) 5-24%,
5. Va a las agencias privadas de empleo o búsqueda de empresas. (dependiendo de las demandas salariales) 5-24%
6. Ir a lugares donde los empleadores vienen a recoger a los trabajadores. (8%)
7. Tomar un examen de servicio civil. (12%)
8. Pedir a un ex maestro o profesor referencias para un empleo. (12%)
9. Ir a la oficina federal de empleo. (14%)
10. Pidiendo los miembros de su familia, amigos o profesionales para que les de trabajo. (33%)
11. Tocando la puerta de cualquier empresa, fábrica, oficina para preguntar si tienen un puesto vacante. (47%)
12. Utilizar la guía de páginas amarillas para identificar los campos que le interesen. (69%)
13. En grupo, con otros cazadores de empleo, buscar en la paginas amarillas. (84%)
14. Hacer lo que se denomina "enfoque creativo a la búsqueda de empleo": averiguar cuáles son sus mejores habilidades y, haciendo entrevistas cara-a-cara en las organizaciones de su campo; y a la vez utilizando sus contactos personales para tener mas oportunidades de obtener el empleo deseado. (86%)
No hay comentarios:
Publicar un comentario