fuente:pretenciosas.com
Aprendizaje constante. El aprender no está limitado a un salón de clases dentro de la escuela, instituto, universidad, etc., sino que puedes continuar aprendiendo en cualquier lugar y momento todos los días. Actualmente nos dejamos atender por nuestras agendas electrónicas o celulares, los cuales nos recuerdan todo lo que necesitamos. Esto sólo ayuda a atrofiar tu memoria. Mantén tu mente en continuo ejercicio, por ejemplo memorizando números de teléfono, letras de canciones, poemas que te gusten, citas, etc.
Dormir lo suficiente. El sueño es primordial para mantener tu mente despejada y para la concentración y memoria. Mientras dormimos, nuestro cerebro clasifica y almacena la información que recibió durante el día, por lo que si duermes poco o mal, este trabajo se ve entorpecido. Esfuérzate por dormir 8 horas diarias, verás cómo tus recuerdos quedan más a mano.
Seguir jugando. A veces nos sorprende la capacidad de memorizar que tienen los niños, esto es porque a través del juego ellos mantienen su mente en constante funcionamiento. Imítalos o mejor aún, acompáñalos jugando. Los juegos de meza o el ajedrez por ejemplo son una excelente opción para ejercitar la memoria.
Alimentación equilibrada. Hemos escuchado muchas veces que ciertos alimentos ayudan a mejorar la memoria. Aquí juegan un papel primordial las comidas ricas en fósforo, como por ejemplo el pescado y las carnes en general. Por otro lado, los arándanos también mejoran la memoria, debido a su contenido de fitonutrientes. No obstante, consumir estos alimentos no basta, sino que tu alimentación completa debe ser equilibrada, pues esto influye directamente en el funcionamiento del cerebro.
Cuidar la salud |
Cuidado con los vicios. El alcohol y el tabaco sobre todo representan obstáculos para nuestra memoria, pues alteran la actividad de algunos receptores cerebrales, dificultando el almacenaje de información. Es por eso que después de una noche de copas hay muchas cosas que no recuerdas. El té y el café por su parte, pueden afectar la concentración, debido a sus efectos estimulantes.
Organizarse. Cuando no hacemos un plan de nuestras actividades y prioridades, nuestra vida diaria se desordena y ese mismo desorden lo encontramos en nuestra cabeza. Esto dificulta nuestra capacidad para concentrarnos y por ende también para memorizar. Organiza tus actividades diarias, tus ideas, tus planes, etc.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario