Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta choque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta choque. Mostrar todas las entradas

Qué no hacer después de un accidente automovilístico

Fuente: yahoo autos

Un accidente automovilístico además de poner en riesgo tu vida, puede arruinar tu día completo. Ocasiona que faltes al trabajo o no llegues a una cita. Tienes que enfrentar el daño de tu auto, cuestiones de responsabilidad civil, lidiar con la autoridad y por supuesto curar alguna lesión.

Por todo lo anterior a continuación te damos las cinco cosas que no debes hacer después de un accidente.

1. Dejar la escena del choque.
Digamos que chocas contra otro auto, pero el daño es menor. Nadie parece estar herido a primera vista. Por lo que decides irte sin más preámbulo.

Quedarse en la escena
del choque
No obstante no es lo mejor. Independiente si el accidente no luce ostentoso, lo primordial es detenerse. Hablar con la otra persona involucrada y ver si se encuentra bien. En Estados Unidos huir de la escena del choque –si alguien está herido o falleció- y no prestar ayuda es motivo de crimen.

Adicionalmente si hay alguien herido, estás “obligado” a ayudarlo; incluso si es necesario llevar a él o ella al hospital.

Si llegas a estar involucrado en un accidente, haz tu diligencia y ayuda a la otra persona involucrada. ¿No te gustaría que alguien hiciera lo mismo por ti? y si estás en otro país –porque a lo mejor en el tuyo no aplica- podrías ser arrestado.

2. No reportar el accidente.
En países como Estados Unidos, cuando no hay daño físico aparente, reportar un accidente al 911 siempre será una ventaja; ya que con ello si surge alguna lesión –que no estaba aparente en su momento- o problema con la unidad, se puede reclamar al seguro posteriormente.

3. Perder la calma
Chocar nuestro auto no es una experiencia agradable. Las emociones están usualmente muy elevadas y quizá estés herido. A pesar de todo esto, nunca es bueno perder la calma, especialmente hacia el otro conductor –incluso si él fue quien te golpeó.

Lo primero que tienes que hacer es ver si se encuentra bien. No empieces a buscar culpas, gritarle o insultarlo. No vas arreglar nada y a nadie le va a beneficiar. Respira profundo y mantén la calma. Necesitas estar tranquilo para resolver la situación y llamar a la policía para levantar el reporte.

Por otra parte algo que no debes hacer es decirle al otro conductor que fue tu culpa. Si haces esto legalmente estás admitiendo que tú eres el responsable y te expones a cargar con los posibles gastos, multas o demandas. Sólo tranquilízate, asegúrate que todos están bien, sé amable.

4. No dejar que la policía trabaje.
En EUA la policía llega al siniestro, elabora un reporte de cómo sucedió todo entrevistándote a ti y al otro conductor entre otras cosas. Tú con ese documento intercambias información de seguro con la otra persona –igualmente datos personales, número de licencia, número de placas- para que cada uno por su parte realice la reparación de la unidad o reclamación necesaria con la aseguradora correspondiente.

Tomar algunas fotos del siniestro también podría ser buena idea para protegerte por cualquier eventualidad.

5. Descuidar las secuelas.
Después de pasar por el horrendo accidente y reclamación del seguro de tu unidad. Siempre es importante cuidar las secuelas legales o médicas.

Si fuiste herido durante el accidente. ¿Tienes dolores o problemas de salud desde que sucedió la eventualidad? Necesitas entonces ver a un doctor. Quizá hasta necesites consultar un abogado si estás por enfrentar gastos altos de atención médica y poder demandar para obtener ayuda. Asimismo si el otro conductor quisiera tomar acción legal en contra tuya también necesitarás un representante.

Asegúrate de reclamar a tiempo la reparación de tu unidad o reembolso, la mayoría de las aseguradoras tienen un tiempo límite. Asimismo recuerda que puedes escoger el taller de tu preferencia para arreglar tu vehículo.

Ten en cuenta que tienes que estar al pendiente de tu auto mientras está en reparación, así como con el seguro por cualquier eventualidad o retraso. El accidente y sus consecuencias no terminan hasta que tengas de vuelta tu unidad o el dinero correspondiente en la bolsa.

.
Seguir leyendo

¿Por qué usar el cinturon de seguridad?

¿Por qué usar el cinturón de seguridad?
Cinturón de Seguridad
El objetivo de los cinturones de seguridad es minimizar las heridas en una colisión, impidiendo que el pasajero se golpee con los elementos duros del interior o contra las personas en la fila de asientos anterior, y que sea arrojado fuera del vehículo. El cinturón de seguridad está considerado como el sistema de seguridad pasiva más efectivo jamás inventado.


El trabajo del cinturón y el air bag
El airbag tarda 58 milésimas de segundo en hincharse desde que la cápsula recibe un impulso eléctrico que detona el dispositivo explosivo. A las 85 milésimas el viajero retorna a su posición inicial, y 70 milésimas más tarde, la bolsa se deshincha.


Cosejos para utilizar el cinturón de seguridad
-No usar nunca el cinturón debajo del brazo. Puede ocasionar una lesión grave al hígado y al bazo, se corre altas probabilidades de sufrir una lesión de cabeza y cuello, y aplica demasiada fuerza a las costillas en el momento de un choque.

-No dejar holgado el cinturón. Si no está ajustado, en el momento de un choque el viajero se verá lanzado contra el volante y el salpicadero, y restará efectividad al airbag.
Seguir leyendo

Comparte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...